top of page

¿Qué fue del #DebateGuanajuatense?: Candidatos Y Propuestas

La tarde del jueves 17 de mayo, los cinco candidatos por la gubernatura del estado de Guanajuato se dieron cita para entablar el primer debate en el que la idea fue contrastar y presentar sus propuestas a los 4’341,487 guanajuatenses que forman parte de la Lista Nominal del IEEG (Instituto Electoral del Estado de Guanajuato), esto quiere decir que, esta cantidad exacta de personas son las que según esta entidad, forman parte del padrón electoral y cuentan con credencial vigente.

Esta actividad fue moderada por los periodistas Elisa Alanís y Leonardo Valdés, comenzó a las 18:30 horas y fue transmitido por TV4 así como en diferentes plataformas del IEEG en internet (YouTube, Twitter, Facebook).

El tema general del debate fue: Política y Gobierno contando con momentos de preguntas ciudadanas, así como preguntas de seguimiento de los moderadores y réplicas para cada candidato. Así también, se tocaron subtemas como lo son: grupos vulnerables, seguridad pública, derechos de las minorías.

LOS CANDIDATOS

La mayoría de los ciudadanos (no nos engañemos) no tenemos idea alguna sobre los contendientes al puesto ejecutivo más importante en el estado. Pero aquí les presentamos una breve reseña de sus perfiles así como sus aportaciones más importantes en el debate estatal.

María Bertha Solórzano Lujano, del partido Nueva Alianza

Formación Académica:

María Bertha es licenciada en Educación Primaria por la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 112.

Posteriormente se convirtió en Profesora de Educación Primaria por la Escuela Normal “Miguel Hidalgo”.

Trayectoria Profesional:

  • Del 2004 al 2008 fue Coordinadora del Colegiado Seccional de Seguridad y Derechos Sociales.

  • Los siguientes 4 años (2008-2012) fue coordinadora del Colegiado Seccional de Administración y Finanzas.

  • En el 2012 ejecutó el cargo de Coordinadora del Colegiado Seccional de Organización.

  • Posteriormente se convirtió en Presidente del CDE (Comité Directivo Estatal) Nueva Alianza Guanajuato.

  • Finalmente, antes de ser candidata fue Secretaria General del CES (Consejo de Educación Superior) Sección 45 del SNTE.

Propuestas en el Debate:

Corrupción e Impunidad: Ampliar y profesionalizar la capacidad de los ministerios públicos, seguimientos puntuales de todos los delitos. Dice que no hay delito pequeño ni grande. Convertir las cárceles en fábricas y comercios para que cada preso trabaje. Darle educación integral a ellos y a sus familias.

Seguridad Pública y Violencia: Resolver la seguridad desde la raíz, con educación integral con valores y cultura; más espacios públicos para la recreación, más maestros de educación física y de artes. Desarticular los cárteles de trata de menores.

Derechos Humanos, Pluralismo y los Grupos en Situaciones en Vulnerabilidad: Dijo que su prioridad, y primer grupo vulnerable por atender son los niños, añade que desde esa instancia es necesario fomentar estos derechos y su educación. Añadió que fomentaría políticas públicas contra la marginación y desigualdad; y que estas sean reconociendo la diversidad de los nuevos componentes de la diversidad en la sociedad guanajuatense.

Transparencia y Rendición de Cuentas: Propone crear una “Secretaría de los Trabajadores” para garantizar la igualdad de los salarios. También habló de consolidar tres órganos de transparencia: el ejecutivo, el legislativo y los municipales.

Diego Sinhue Rodríguez, de la coalición Por Guanajuato al Frente (MC, PAN Y PRD)

Formación Académica:

Licenciatura en Derecho por la Universidad de La Salle Bajío.

Posgrado en Grafoscopía y Documentoscopía por la Universidad de Barcelona.

Maestría en Administración Pública por la Universidad de Guanajuato.

Trayectoria Profesional:

Después de ocupar diferentes cargos en el Partido Acción Nacional, su trayectoria formal como servidor público fue:

  • Del 2006 al 2009 fue Regidor de León, Guanajuato.

  • Del 2009 al 2012 fue Diputado Local de la LXI Legislatura.

  • Para el trienio del 2012 al 2015 ejerció como Diputado Federal en la Legislatura correspondiente.

  • Finalmente el mismo año (2015), Miguel Márquez Márquez lo nombró titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del estado de Guanajuato, puesto al que renunció el 31 de julio de 2017.

Propuestas en el Debate:

Corrupción e Impunidad: Se dijo será el “Gobernador de la Transparencia”, propone fortalecer el sistema anticorrupción, hacerlo autónomo. Comentó que esto lo puede lograr dándole autonomía presupuestal, darles las herramientas para que puedan hacer su trabajo. Propuso también trabajar en la transparencia de gastos públicos, hacer del gobierno “una caja de cristal”.

Seguridad Pública y Violencia: Fortalecer el Consejo Estatal de Seguridad, así como las policías municipales. Crear la policía de gestión que se dedicará a tener una mayor cobertura de seguridad. También habló de ampliar la capacidad de la procuraduría. Crear una campaña para la prevención de las drogas. Ampliar las capacidades de las instituciones para fomentar el deporte y la cultura, rescatar los espacios públicos.

Derechos Humanos, Pluralismo y los Grupos en Situaciones en Vulnerabilidad: Se dice, también sería el gobernador de la “Justicia Social”, propuso volver a impulsar estrategias contra la desigualdad y pobreza fomentando la educación. Dice también que impulsará la secretaría del migrante para proteger los intereses y derechos de los corregionales en los Estados Unidos. Añadió que se deben de ampliar las capacidades de instituciones como el DIF continuar con apoyos a adultos mayores.

Transparencia y Rendición de Cuentas: Prometió garantizar el acceso total a la información como lo hizo en el bloque de Corrupción e Impunidad, así como realizar la 3 de 3 suya y de su gabinete pública.

Ricardo Sheffield, de la coalición Juntos Haremos Historia (MORENA, PT Y PES)

Formación Académica:

Licenciatura en Derecho por la Universidad Iberoamericana (UIA) Campus León.

Maestría en Derecho Internacional Privado por la Escuela de Leyes de la Universidad de Harvard

Doctorado en Derecho con Orientación en Derecho Procesal por la Universidad de la Salle Bajío.

Trayectoria Profesional:

  • 1994-1997 Regidor del H. Ayuntamiento. Presidencia Municipal. León, Guanajuato

  • 1997-2000 Diputado Local IV Distrito. Congreso del Estado de Guanajuato

  • 2000-2003 Diputado Federal Distrito 3. Congreso de la Unión. México, D. F.

  • 2004-2007 Vocal. Comité Directivo Municipal. Partido Acción Nacional. León, Guanajuato.

  • 2009-2012 Presidente Municipal. Presidencia Municipal. León, Guanajuato.

  • Finalmente desde el 2015 fue diputado federal por la LXIII Legislatura, renunciando al cargo en 2017.

Cabe recalcar que todos estos cargos públicos fueron siendo militante del PAN.

Propuestas en el Debate:

Impunidad y Corrupción: Dice que eliminará la corrupción poniendo el ejemplo, así también sugirió instalar un fiscal independiente propuesto por el congreso respaldado por un comité técnico ciudadano sin afiliación partidista.

Seguridad Pública y Violencia: Propone 7 líneas de acción para seguridad que dice que se encuentran en su página ricardosheffield.com. Dice que será el responsable directo de la seguridad, y que tendrá coordinación con la guardia nacional de llegar AMLO a la presidencia. Habló también de instalar programas C5i de seguridad con empresas internacionales licitando cada 6 meses.

Derechos Humanos, Pluralismo y los Grupos en Situaciones en Vulnerabilidad: No criminalizar la pobreza, eliminando la “violencia de estado” haciendo llegar los derechos básicos a las etnias locales. Dijo que propondrá acciones para que los marginados “se emparejen” en temas de educación. Así mismo, añadió que la casa de gobierno se utilizaría ahora como un lugar para que acudan las mujeres violentadas. También dijo que impulsará la educación media y superior gratuita.

Transparencia y Rendición de Cuentas: Propone reducir los salarios de todos los niveles de gobierno, dando seguimiento a las propuestas federales. Adicional a ello, dice querer instalar un nuevo sistema de transparencia en línea con evaluaciones de resultados y desempeño; también incluirá todas las licitaciones, concesiones y adjudicaciones del gobierno del estado. Transmitir el vivo las sesiones del comité de adquisiciones. Presentar todos el 5 de 5. Por último propone eliminar los “negocios del gobierno”.

Felipe Arturo Camarena, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Formación Académica:

Licenciado en Derecho por la Universidad de Guanajuato

Maestro en Ciencias Jurídicas Penales

Trayectoria Profesional:

  • Fue Juez Penal de Primera Instancia en el Partido Judicial de León y Silao, Guanajuato; para más tarde convertirse en Juez Civil en el Partido Judicial de Irapuato y Guanajuato..

  • Tomó también el puesto de Procurador General de Justicia del Estado de Guanajuato durante la gubernatura de Vicente Fox.

  • Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato durante la gubernatura de Carlos Romero Hicks.

  • Posteriormente se convirtió en Director General de la Policía Judicial del Estado de Guanajuato.

  • Después, fue magistrado de la Sexta Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato.

  • Por último, se convirtió en Diputado Federal 2012-2015 por el Partido Verde Ecologista de México por la legislatura LXII.

Propuestas en el Debate:

Impunidad y Corrupción: Propuso realizar una reforma al artículo 95 para que el próximo fiscal general de Guanajuato no sea designado por el ejecutivo, dice que la terna la deberá proponer la sociedad civil. Impulsar una fiscalía autónoma presupuestal y legal. Por otro lado, habló de transparentar todas las obras estatales.

Seguridad Pública y Violencia: Habló de fortalecer el consejo estatal de seguridad pública, el cual preside el ejecutivo del estado; dice que de ahí saldrán todas las políticas públicas comprometidas con la seguridad, corrupción e impunidad sesionando una vez a la semana: en esa misma instancia habló de invitar a la ciudadanía a participar.

Derechos Humanos, Pluralismo y los Grupos en Situaciones en Vulnerabilidad: Fomentar el desarrollo a todas las comunidades y no solamente al corredor industrial; habló también de fortalecer las instituciones de migración así como de trabajar cerca de los 7 municipios donde radican las comunidades indígenas en el estado. Así también, habló de reintegrar el Consejo Estatal de Población, y darle un enfoque especial al sector noreste del estado ya que es el de mayor marginación a través de la garantía de sus derechos.

Transparencia y Rendición de Cuentas: Darle a la ciudadanía la capacidad de proponer una terna para elegir el secretario de transparencia y rendición de cuentas. Transparentar el manejo de recursos estatales, así como los presupuestos de cada secretaría.

Gerardo Sánchez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI);

Formación Académica:

1980 - 1985 - Licenciatura en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

1987 - 1993 - Doctorado en Derecho por la UNAM.

1988 - 1988 - Especialidad en Derecho Constitucional y Ciencias Políticas por el Centro de Estudios Constitucionales en Madrid, España.

Trayectoria Profesional:

Después de ocupar diferentes puestos en el PRI así como en las organizaciones afiliadas al partido, Gerardo también fue:

  • Presidente Municipal de Salvatierra, Guanajuato (1995 a 1997).

  • Diputado Federal en la LVII Legislatura de 1997 al 2000.

  • Diputado Federal Plurinominal de 2009 al 2012 por la LXI Legislatura.

  • Senador Plurinominal por la LXIII Legislatura del 2012 al 2017.

Propuestas en el Debate:

Impunidad y Corrupción: Dijo tener “los pantalones para aplicar la ley”. Dice que es necesario aplicar la ley, tener mano dura y realizar una reforma estructural que permita reinventar al estado en la procuración e impartición de justicia.

Seguridad Pública y Violencia: Desaparecer la Secretaría de Seguridad Pública y crear un Comisionado Estatal de Seguridad Pública con la participación de la “sociedad civil responsable”.

Derechos Humanos, Pluralismo y los Grupos en Situaciones en Vulnerabilidad:

Propone que en sus primeros 100 días de mandato ejercería la alerta de género para la protección de las mujeres. Dice que de llegar a ser gobernador, ningún niño menor de 16 años trabajará.

Transparencia y Rendición de Cuentas: Propone “reinventar al estado en rendición de cuentas”, hacer de la rendición de cuentas algo obligatorio para todos los ciudadanos. Propone también, que de llegar a la gubernatura, en la página web del estado transparentará todos los movimientos de las secretarías a su cargo.

TODAS LAS FUENTES AQUÍ:

¿Quién esta detras?
Te recomendamos leer

Opinión

Elecciones

El Mensual

Búsca por Tags
Sigue a MXXI
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Te recomendamos leer

Opinión

Elecciones

Preprepre... Campaña

Sigue a MXXI
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

© 2017 MEXICO 21

La verdad nos hará libres

MEXICO 21 es un blog creado ÚNICAMENTE para informar, no tiene ningún fin proselitista ni afiliación partidista. Somos un equipo apartidista, con la meta de que votes de manera educada. No nos hacemos responsables de ninguna malinterpretación, todos son hechos con sus respectivas bibliografías

¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page