Cierto o Falso: ¿Nos acaban de privatizar el agua?
Antes de explicar lo que he investigado al respecto de la supuesta privatización del agua es que, todas las noticias que plantearon que estos decretos fueron firmados mientras se jugaba el México contra Alemania en el Mundial de fútbol en Rusia son absolutamente falsos.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente el pasado 5 de junio, el aún presidente Enrique Peña Nieto tomó uso de su facultad como titular del poder ejecutivo para poder firmar 10 decretos con respecto a las reservas de agua.
El investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Rodrigo Gutiérrez, señaló en entrevista con El Universal que: “No es una decisión ilegal. Es arbitraria en un sentido de que no preguntó, no consultó a nadie y tomó una decisión muy significativa sobre un bien fundamental sobre la vida”. Esto quiere decir que, a pesar de que la firma de estos decretos está en el marco legal, no se le pregunta ni al senado ni a la cámara de diputados previamente debido a que la Ley de Aguas Nacionales faculta al presidente a tomar decisiones como esta.
Los Hechos
Los 10 decretos firmados por EPN consisten en eliminar un régimen jurídico de “vedas” sobre las cuencas hidrológicas del país para pasar a un régimen de “reserva”. En español esto significa que antes, con las vedas, el gobierno se ponía una restricción para que ni siquiera ellos pudieran hacer uso libre del agua; antes, para que cualquier persona, ejido o empresa pudiera tener acceso a ella lo que tenía que hacer es solicitar una concesión a la CONAGUA.
Lo que hicieron al quitar las vedas es que ahora el gobierno pueda autorizar estas concesiones en cuatro ramas:
1,- Uso personal
2.- Uso doméstico
3.- Producción de energía
4.- Protección y conservación ambiental
Estos decretos fueron levantados en 300 ríos y lagos del país que son cerca del 55% del total.. En cada uno de los decretos se señala el porcentaje de agua que puede ser utilizado en cada cuenca mediante el título de concesión.
¿Quién a favor?
Una de las organizaciones que se ha declarado a favor de este suceso es el Fondo Mundial por la Naturaleza en México, WWF por sus siglas en inglés. De hecho esta ONG se proclama una de sus principales autoras, esto debido a que según afirman, han estado trabajando para que esto se cumpla más de 10 años. Y según sus declaraciones con este tipo de acciones se garantiza que haya agua suficiente para por lo menos los próximos 50 años.
También afirman que cerca de 45 millones de personas se verán beneficiadas, el 50 % del agua mexicana será protegida y 82 áreas naturales protegidas.
La Secretaría del Medio Ambiente también se ha pronunciado ya a la defensa de estos decretos, lo que argumentan es que cerca de 18 millones de mexicanos que aún no han nacido durante los próximos 50 años verán los beneficios de estas decisiones.
Como tal se nos estará diciendo cuánta agua cuánta agua está disponible, cuánta es para el medio ambiente y cuánta es para la población. Lo que se debe de hacer es darle la continuidad a la transparencia del proceso.
¿Quién en contra?
La principal organización en contra de esta acción es la llamada Agua para Tod@s, esta plantea que, por las razones presentadas anteriormente, se abre la posibilidad de que las aguas sean concesionadas de manera irresponsable y mucho más sencilla. También sugieren que las manos de ciertas empresas mineras y petroleras exigen cierta cantidad de agua disponible para su uso fácil y que esta medida no es más que puro placer.
También añaden que estos decretos se han pasado por el arco del triunfo el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados ya que algunas de las aguas corren por sus asentamientos y la autodeterminación les permitiría tomar medidas diferentes a las del ejecutivo.
POR LO PRONTO
Lo que sabemos hasta ahora es que el supuesto plan el gobierno NO es concesionar el agua, pero lo que debemos hacer es estar al pendiente de la transparencia de este proceso así como de las siguientes administraciones para que no abusen de esta facultad de poder hacer lo que les plazca con el agua. Apoyemos su preservación y si esta medida es para poder protegerla de mejor manera, bienvenida sea.
Aquí el desplegado del Diario Oficial de la Federación en el que se establecen los artículos del decreto:
FUENTES: